Détox digital

10 Claves para tomarte un respiro tecnológico

Hoy vivimos pegados al celular, la computadora, al wifi… Si el celular es lo primero que mirás al despertar y lo último antes de dormir, es probable que necesites un détox digital. ¡Es hora de liberarte de la dependencia tecnológica con estos consejos y retomar el control de tu tiempo y bienestar!

La dependencia al celular puede generar serios efectos negativos, tanto en tu cuerpo como en tu mente.

Nos solemos sentir obligados a revisar las redes y el correo constantemente, incluso cuando no estamos trabajando, y todo esto tiene consecuencias para nuestra salud. Lo peor es que durante la pandemia muchos caímos en el doomscrolling, esa costumbre de leer noticias negativas una y otra vez.

¿Y la solución? Un détox digital, que consiste en desconectar temporalmente de los dispositivos electrónicos para poder empezar a usarlos de manera más responsable y consciente.

¿Cómo saber si necesitás un detox digital?

La mejor forma de saber si necesitas desconectar es reflexionar sobre tus hábitos con la tecnología. Si te encontrás mirando las redes sociales más de diez veces al día, si el teléfono es lo primero que tocas al despertar y lo último antes de dormir, si contestás correos laborales fuera del horario de trabajo, o si no podés dejar de consultar el móvil aunque estés en una reunión o en la calle, probablemente sea el momento de hacer un détox digital.

Además, el uso excesivo de redes sociales puede generar algo que en psicología se llama el "factor de comparación", que nos hace sentir que nuestra vida no es tan buena como la de los demás, lo que puede generar ansiedad o baja autoestima. Si te reconocés en estos hábitos, ¡es hora de hacer un cambio!

Efectos negativos de la dependencia tecnológica

El uso excesivo del teléfono puede afectar tu salud de diversas maneras. El síndrome de cuello de texto, por ejemplo, ocurre cuando mantenemos la cabeza inclinada hacia abajo por mucho tiempo, lo que puede provocar problemas en la columna. También están los problemas en las manos, como el síndrome del túnel carpiano, o incluso tendinitis en los pulgares por la postura al sujetar el celualr.

A nivel ocular, las pantallas pueden dañar la vista, ya que la luz que emiten, sumada a la cercanía con los ojos, afecta la retina. Además, usar dispositivos electrónicos antes de dormir altera nuestros ritmos circadianos y perjudica la calidad del sueño.

A nivel emocional y mental, las personas que no se separan del celular suelen experimentar más estrés y ansiedad. También es cada vez más común que en las reuniones con amigos o en pareja, todos estén mirando las pantallas en lugar de interactuar entre sí. Esto puede afectar las relaciones interpersonales y la calidad de la vida social.

10 Claves para tu détox digital

  1. Definí tu tiempo de détox: Dependiendo de tu nivel de dependencia, podés comenzar con un détox de entre tres días y una semana. Lo ideal es hacerlo durante las vacaciones, cuando tengas tiempo para dedicarte a vos mismo.

  2. Establecé horarios: Si por motivos laborales o personales no podés estar completamente desconectado, fijá horarios específicos para revisar el celular. Incluso podés elegir un día de la semana para desconectar por completo, apagando el celular o poniéndolo en modo avión.

  3. Mantené la calma: Al principio puede resultarte difícil no mirar el teléfono, pero con el tiempo vas a darte cuenta de que no es tan imprescindible. Tomá este proceso con tranquilidad.

  4. Buscá un compañero: Hacerlo acompañado puede ser una excelente motivación. Pedí a un amigo, familiar o pareja que se sume a este reto, y no olvides informarles sobre tus horarios de desconexión para evitar malentendidos.

  5. Creá reglas claras: Establecé normas, como por ejemplo poner el celular en modo avión al llegar a casa.

  6. Redescubrí tus hobbies: Hacé cosas que te gusten y que no impliquen tecnología. Salí a caminar, hacé yoga, leé un buen libro, cociná algo nuevo, o pintá. Si pensás que no tenés hobbies, tomáte un momento para reflexionar: seguro que hay algo que te apasiona y que habías dejado de lado.

  7. Evitá el celular durante las comidas: Ya sea solo o acompañado, no mires el teléfono mientras comés. Un buen truco es hacer un juego con los amigos: dejar todos los celulares apilados sobre la mesa y el primero que lo toque paga la cuenta.

  8. Limpieza de aplicaciones: Hacete una revisión de las aplicaciones que usás. Desinstalar las que no son realmente necesarias puede ayudarte a reducir distracciones y, de paso, evitar ver fotos de vacaciones mientras vos estás trabajando.

  9. No tengas el celular cerca: Para evitar la tentación, dejalo en otro lugar mientras trabajás, descansás o dormís. La luz de la pantalla y las notificaciones pueden interrumpir tu descanso.

  10. Desactivá las notificaciones: Si apagás las notificaciones de las aplicaciones, vas a evitar revisar el celular constantemente cada vez que algo te llegue. Esto va a reducir las interrupciones y la ansiedad.

También podés optar por escapadas rurales, donde los dispositivos están prohibidos y solo podés conectarte con la naturaleza. Estas experiencias son excelentes para desintoxicarte de la tecnología y recordarte que lo importante es que vos controlás la tecnología, no al revés.

Después de este détox, te vas a sentir más relajado, con más energía, y las relaciones con las personas a tu alrededor mejorarán. Pero para que esto no sea solo un paréntesis, es fundamental establecer nuevos hábitos en el uso del celular, de manera que puedas proteger tu bienestar físico y emocional a largo plazo, porque, aunque la tecnología tiene ventajas, el abuso puede tener consecuencias graves.

Deja tu comentario

No se publicará
No se publicará
Whatsapp