Collar de girasoles: haciendo lo invisible visible

Mónica, madre de Diego, un niño de 6 años con autismo, comparte su historia y destaca cómo el collar de girasoles, disponible en nuestras sucursales, fomenta la empatía y la comprensión hacia las discapacidades no visibles.

Escuchá este artículo

Usuaria del collar

"Muy poca gente está informada", nos cuenta Mónica al hablar del significado del collar. Ella misma descubrió su propósito investigando en internet, lo que la llevó directamente a Amec. Su hijo fue diagnosticado recientemente con autismo grado dos. Para ella, este collar es mucho más que un adorno; es una herramienta de comunicación silenciosa pero efectiva.

"Esto me va a ayudar a que se pueda identificar en la calle, que vean que no es que tiene un berrinche porque sí", explica. "Que vean que tiene una discapacidad que no se hace ver, pero que es bueno que sepan". Su testimonio refleja una realidad que viven miles de familias: la dificultad de explicar una condición que no se percibe a simple vista. El collar de girasoles funciona como un puente, una señal discreta para que la sociedad actúe con más paciencia, empatía y comprensión.

 

Un llamado a la difusión

En Amec, estamos comprometidos con el bienestar integral de nuestra comunidad. Por eso, nos sumamos a esta iniciativa global poniendo a disposición los collares de girasoles en nuestras sucursales.

Mónica hace un llamado a la acción que hacemos nuestro: "Así como yo lo pude venir a buscar en la sucursal de Amec, pueden venir a conseguirlo aquí. Ojalá que esto llegue para todas las personas que lo necesitan y es bueno que se difunda, que lo sepan todos que aquí pueden conseguirlo".

Invitamos a todas las personas que puedan ayudar a difundir su significado, a acercarse a nosotros. Juntos podemos construir una sociedad más inclusiva y consciente.

Whatsapp