Lecturas interesantes sobre el Alzheimer, el cerebro y el envejecimiento
Leer sobre la enfermedad de Alzheimer, el cerebro o el envejecimiento puede ser muy útil para comprender estas realidades desde diferentes perspectivas. Por un lado, la lectura permite informarse y aprender; por otro lado, puede llevar a verse reflejado en las experiencias de algunos personajes o protagonistas. Todo esto, además, se potencia cuando los libros están escritos en clave divulgativa.
Con la intención de contribuir a este enriquecimiento, a continuación compartimos algunas recomendaciones de libros relacionados con el Alzheimer, el cerebro y el envejecimiento.
1. "El cerebro y el mito del yo" por Rodolfo R. Llinás. Este libro explora el funcionamiento del cerebro humano y cómo este influye en la percepción del yo y la conciencia.
2. "Cuando llega el Alzheimer. Hacia la comprensión y aceptación de las demencias en las familias", por Natalí Pintos. La demencia, más allá de una simple pérdida de memoria asociada a la vejez, representa un complejo conjunto de trastornos que afecta a la vida de quienes la padecen y supone un camino repleto de dudas y obstáculos para familiares y amigos. Este libro proporciona una completa mirada sobre los diferentes tipos de demencias, más allá del conocido Alzheimer, y revela cómo afectan y se manifiestan en cada persona.
3. "Clínica mayo, Alzheimer y otras formas de demencia", por Jonathan Graff. Aunque las enfermedades que provocan demencia han sido consideradas desde hace mucho tiempo como inexorables e incurables, aún hay esperanza. En esta invaluable guía de referencia, neurólogos expertos nos ofrecen información sobre: qué esperar con el envejecimiento típico; las primeras señales del envejecimiento anormal, características de cada etapa en el proceso de la enfermedad de Alzheimer, características de las demencias relacionadas, incluyendo el deterioro cognitivo vascular y la degeneración.
4. "El fin del Alzehimer", por Dale E. Bredesen. Un libro esperanzador e indispensable no solo para quienes padecen Alzheimer y sus familiares, sino para toda persona geneticamente predispuesta a ella. Todos conocemos a alguien que ha sobrevivido al cáncer, pero hasta ahora nunca hemos oído que alguien haya sobrevivido a la enfermedad de Alzheimer. El doctor Dale E. Bredesen, director de investigación de enfermedades neurodegenerativas en la Facultad de Medicina de UCLA, reúne los resultados de más de treinta años de investigación medica para crear un programa de salud innovador, detallado y fácil de seguir, con un objetivo sin precedentes: prevenir y revertir la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo de la demencia. Descubre cómo disminuir la inflamación cerebral crónica al identificar cada uno de sus tres tipos, así como al realizar el seguimiento y controlar los factores metabólicos que pueden ocasionar el deterioro cerebral, tales como los micronutrientes, los niveles hormonales y el sueño.
Hay muchas otras lecturas que podemos encontrar sobre el Alzheimer y los temas tratados aquí, por lo que sugerimos consultar otras recomendaciones.