Acompañamiento de personas con baja visión y no videntes
Algunas personas con discapacidad visual severa se desplazan con un bastón guía, que les ayuda a orientarse y localizar posibles obstáculos. Este objeto es de vital importancia para que las personas con ceguera o baja visión tengan más independencia y seguridad en sus desplazamientos.
Tipos de bastones
El bastón guía se creó con tres características básicas:
- Ser distintivo: para que los demás puedan diferenciar a la persona con una patología ocular de una persona sin patología.
- Ser protector: para que las personas con discapacidad visual puedan localizar los obstáculos y moverse con seguridad.
- Ser informativo: para que el resto de población sepa identificar qué tipo de discapacidad visual tiene la persona que lo lleva: baja visión, ceguera o sordoceguera.
Bastón blanco
Es el que utilizan las personas con ceguera total. El color blanco no solo los identifica como invidentes, sino que su color resalta con el asfalto y resulta más visible para los vehículos que están circulando.
Bastón blanco y rojo
Designado por la Federación Mundial de Personas con Sordoceguera, este bastón indica que la persona que lo lleva es sordociega, es decir, que no puede ver ni oír.
Bastón verde
Es el que emplean las personas con baja visión, es decir, que no están ciegas por completo.
Bastón amarillo
El uso del bastón amarillo es más específico, ya que en algunos países se emplea como sustituto del bastón blanco.
¿Conocías la existencia de los diferentes bastones? ¿Sabrías identificar la discapacidad de la persona que utiliza cada bastón? Es muy importante reconocer las diferencias para saber qué tipo de ayuda puede precisar la persona que lo lleva. Comparte este artículo y ayuda a sensibilizar sobre la importancia del reconocimiento de los diferentes tipos de bastones guía.