El arte del otoño

Dicen que la vida inspira al arte, y el arte a la vida…

Con la llegada del otoño, me propuse indagar en obras de arte que se hayan creado inspiradas por la magia de esta estación que nos cautiva con sus colores y paisajes.   

En esa búsqueda, me encontré con dos obras realizadas en dos lenguajes distintos, pero totalmente complementarios. ¿Vamos a conocerlas? 

 

Te propongo que mientras lees el artículo, escuches la obra que te presento a continuación. 

 

Concierto nro. 3 “L'autunno” (1721) - Antonio Vivaldi

Vivaldi fue uno de los músicos barrocos más conocidos, y quizás su serie de conciertos "Las cuatro estaciones”, han pasado a la historia tanto o más que el propio compositor.

Son cuatro conciertos para violín y orquesta, que pertenecen a una serie denominada “Il cimento de ll’armonía e dell’inventione” (fundamento de la armonía y la invención) que consta de doce conciertos.

Vivaldi acompañó cada una de las composiciones con un poema, que acompañaba a la obra a modo explicativo, e ilustraba escenas de la naturaleza típicas de cada una de las estaciones. Esta incorporación fue totalmente novedosa para la época. Les comparto un breve fragmento del texto del otoño:

 

“Celebra el aldeano con baile y cantos

el bienestar tras la feliz cosecha.

Y del licor de Baco abusan tantos

que termina en sueño su gozar.

 

Deben todos trocar bailes y cantos.

El aire da, templado, bienestar,

y la estación invita tanto a tantos

de un dulcísimo sueño a bien gozar.”

 

“Otoño” (1896) - Alfons Mucha

Esta pintura es una de la serie de las alegorías de las cuatro estaciones que realizó el artista checo. La cual seguramente formó parte de algún calendario de la época o una serie de posters.

Muy ligado a la publicidad y al diseño, sus figuras decorativas son el paradigma de lo que se conoció como Modernismo.

Mucha es el máximo exponente del Art Nouveau, renovación artística desarrollada entre los siglos XIX y XX. Inspirado en la naturaleza y las formas orgánicas, prefiere las líneas curvas y la asimetría.

Esta corriente estética, da mucho valor a lo artesanal, y aspira a que los objetos de la vida cotidiana tengan un componente estético, haciendo más accesibles las obras de arte.

 

Para seguir inspirándonos…

Pinturas y paisajes de otoño

 

 

Deja tu comentario

No se publicará
No se publicará
Whatsapp